Plutón: Características y Exploración en el Sistema Solar

pluton caracteristicas y exploracion en el sistema solar

En las vastas extensiones del Sistema Solar exterior, donde el sol se desvanece y las temperaturas descienden drásticamente, reside un objeto Celeste enigmático: Plutón. Esta vez, embarquémonos en un viaje para desentrañar las fascinantes características y la notable historia de exploración de Plutón, un cuerpo celestial que ha cautivado la imaginación de la humanidad.

hqdefault
Índice

¿Cómo fue el descubrimiento de Plutón?

El descubrimiento de Plutón

El 18 de febrero de 1930, el astrónomo estadounidense Clyde Tombaugh descubrió Plutón desde el Observatorio Lowell en Flagstaff (Arizona).

Antecedentes

En 1905, Percival Lowell, director del Observatorio Lowell, propuso la existencia de un "Planeta X" más allá de Neptuno para explicar ciertas anomalías observadas en el movimiento de Urano y Neptuno.

El trabajo de Tombaugh

En 1929, Tombaugh fue contratado por el Observatorio Lowell para buscar el Planeta X. Utilizó un comparador de parpadeo, un dispositivo que alternaba rápidamente entre dos imágenes fotográficas tomadas en diferentes momentos. Esto le permitió detectar cualquier objeto que se moviera entre las dos imágenes.

El hallazgo

Después de más de un año de búsqueda, Tombaugh encontró un pequeño objeto en movimiento en una placa fotográfica tomada el 23 de enero de 1930. Una segunda placa tomada el 29 de enero confirmó el movimiento del objeto.

Nombrando Plutón

Lowell sugirió el nombre "Plutón" para el nuevo planeta enano, en honor al dios romano del inframundo. El nombre fue adoptado oficialmente por la Unión Astronómica Internacional (IAU) el 1 de mayo de 1930.

El legado

Plutón fue considerado un planeta durante casi 76 años. Sin embargo, en 2006, la IAU redefinió el término "planeta", lo que resultó en la reclasificación de Plutón como planeta enano.

El descubrimiento de Plutón sigue siendo un hito importante en la historia de la astronomía. Fue el primer objeto transneptuniano conocido y abrió el camino para el descubrimiento de muchos más objetos similares en el Cinturón de Kuiper.

¿Por qué Plutón ya no forma parte del sistema solar?

Plutón nunca ha dejado de formar parte del sistema solar, sigue estando clasificado como un planeta enano dentro del sistema solar. Fue reclasificado de planeta a planeta enano en 2006 por la Unión Astronómica Internacional (IAU) debido a que no cumplía con los tres criterios que la IAU había establecido para definir a un planeta:

1. Orbita alrededor del Sol: Plutón cumple este criterio, ya que orbita alrededor del Sol como todos los demás planetas.
2. Suficiente masa para tener gravedad propia: Plutón también cumple este criterio, ya que es lo suficientemente masivo como para tener una forma esférica y no tener una órbita caótica.
3. Haber limpiado su órbita de otros objetos: Este es el criterio que Plutón no cumple. No ha limpiado su órbita de otros objetos y comparte su órbita con otros cuerpos celestes del cinturón de Kuiper, como Eris.

Debido a que Plutón no cumple con este tercer criterio esencial, la IAU lo reclasificó como planeta enano en 2006. Los planetas enanos son cuerpos celestes que orbitan alrededor del Sol, tienen suficiente masa para ser esféricos y no han limpiado su órbita de otros objetos.

Por lo tanto, Plutón sigue formando parte del sistema solar como planeta enano, pero ya no se considera un planeta según la definición actual de la IAU.

¿Que se encontró en Plutón?

La misión de la sonda espacial New Horizons de la NASA a Plutón en 2015 reveló una gran cantidad de descubrimientos sobre este planeta enano:

Geología:

* Superficie cubierta en gran parte por hielo de nitrógeno, metano y monóxido de carbono.
* Presencia de grandes montañas de hielo de agua (por ejemplo, Monte Tombaugh), que indican una corteza geológicamente activa.
* Valles serpenteantes (por ejemplo, Sputnik Planitia) formados por el flujo de hielo de nitrógeno líquido o hielo de metano.
* Glaciares de hielo de nitrógeno que se mueven sobre la superficie.
* Gran cañón (por ejemplo, Cañón Virgil) de hasta 750 km de ancho y 6 km de profundidad, probablemente formado por el colapso de una antigua capa de hielo.

Atmósfera:

* Atmósfera delgada y tenue compuesta principalmente de nitrógeno, metano y monóxido de carbono.
* Brisas y corrientes atmosféricas que distribuyen gases y partículas.
* Capas de neblina formadas por aerosoles de metano y otros hidrocarburos.

Estructura interna:

* Núcleo rocoso y manto de hielo de agua, con una posible capa de océano líquido en el límite entre ambos.
* Corteza delgada y helada que flota sobre el manto.

Otros descubrimientos:

* Luna Caronte: Un satélite natural de Plutón casi tan grande como el propio Plutón.
* Otras lunas: Cuatro lunas más pequeñas (Nix, Hidra, Cerbero y Estigia).
* Gran mancha brillante: Una característica superficial en forma de corazón informalmente llamada "El Corazón de Plutón", compuesta por hielo de nitrógeno y monóxido de carbono.
* Terreno helado complejo: Una variedad de terrenos, incluidos campos de dunas, llanuras heladas y regiones montañosas.

¿Qué posición ocupa Plutón en el sistema solar?

Plutón es un planeta enano y ya no se considera parte del sistema solar a efectos de la Unión Astronómica Internacional (IAU). Anteriormente, se clasificaba como el noveno planeta desde el Sol, pero esto cambió en 2006.

En 2006, la IAU definió un planeta como un cuerpo celeste que:

* Orbita al Sol
* Tiene suficiente masa para que su propia gravedad supere las fuerzas de cuerpo rígido, de modo que adquiera una forma de equilibrio hidrostático (casi esférica)
* Ha despejado el vecindario alrededor de su órbita

Plutón cumple los dos primeros criterios, pero no el tercero. Su órbita se cruza con la de Neptuno y está habitada por otros objetos de tamaño similar, lo que indica que no ha despejado su vecindario. Por lo tanto, se reclasificó como "planeta enano".

En el sistema solar, Plutón es el planeta enano más grande conocido y el segundo objeto más grande del cinturón de Kuiper, después de Eris. Orbita al Sol en una órbita elíptica muy inclinada que tarda 248 años terrestres en completarse. Su distancia al Sol varía de 4,4 a 7,3 mil millones de kilómetros.

Preguntas Frecuentes

¿Qué hace que Plutón sea un planeta enano?

Plutón cumple tres criterios para ser considerado un planeta enano:

* Orbita alrededor del Sol.
* Tiene suficiente masa para tener una forma aproximadamente esférica.
* No ha despejado su trayectoria orbital de otros objetos.

¿Cuáles son las características físicas clave de Plutón?

* Tamaño: 2.302 kilómetros de diámetro (más pequeño que la Luna de la Tierra)
* Masa: 1,303 x 10^22 kilogramos (1/6 de la masa de la Luna)
* Temperatura superficial: Rango de -230 a -223 grados Celsius
* Atmósfera: Una tenue atmósfera de nitrógeno, metano y monóxido de carbono

¿Qué exploró la misión New Horizons en Plutón?

La misión New Horizons de la NASA llegó a Plutón en 2015. Reveló:

* Una superficie diversa con llanuras heladas, montañas y glaciares de nitrógeno.
* Una gran luna, Caronte, y cuatro lunas más pequeñas.
* Un complejo sistema atmosférico que reacciona a la luz solar.
* Evidencia de actividad geológica pasada.

¿Cómo influyó la misión New Horizons en nuestra comprensión de Plutón?

New Horizons transformó nuestra comprensión de Plutón al proporcionar:

* Imágenes detalladas de su superficie y atmósfera.
* Datos sobre su composición, estructura y procesos geológicos.
* Información sobre su sistema de lunas y su interacción con el viento solar.

¿Cuál es el futuro de la exploración de Plutón?

Aún se están realizando investigaciones sobre Plutón y se están planificando futuras misiones. Los científicos están interesados en:

* Explorar más a fondo su superficie, atmósfera y geología.
* Estudiar su interacción con el viento solar y la radiación cósmica.
* Buscar indicios de vida pasada o presente.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Plutón: Características y Exploración en el Sistema Solar puedes visitar la categoría Ciencias Naturales.

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *