
Diferencia entre Almorávides y Almohades: Un Enfoque Histórico Claro

A medida que la trama intrincada de la historia islámica se despliega ante nosotros, surgen dos imperios poderosos que dejaron huellas indelebles en el norte de África y la Península Ibérica: los almorávides y los almohades. A menudo confundidos, estos dos grupos poseen diferencias sutiles pero significativas que darán forma al enfoque histórico claro de este artículo.

- ¿Cuál es la diferencia entre almorávides y almohades?
- ¿Qué hicieron los almorávides y los almohades en la Península Ibérica?
- ¿Que eran los almohades?
- ¿Qué es el estilo almohade?
- Preguntas Frecuentes
- ¿En qué periodo histórico existieron los almorávides y los almohades?
- ¿Cuál fue el origen geográfico de los almorávides y los almohades?
- ¿Cuáles fueron las diferencias religiosas entre los almorávides y los almohades?
- ¿Cuáles fueron los principales logros culturales de los almorávides y los almohades?
- ¿Cómo y cuándo terminaron los imperios almorávide y almohade?
¿Cuál es la diferencia entre almorávides y almohades?
Almorávides vs. Almohades
Los almorávides y los almohades fueron dos dinastías bereberes que gobernaron gran parte del norte de África y la península ibérica durante los siglos XI y XII. Ambas dinastías dejaron una huella significativa en la historia, pero había diferencias clave entre ellas.
Origen y expansión
* Almorávides: Surgieron en el desierto del Sahara y comenzaron su expansión hacia el norte de África en el siglo XI. Conquistaron el imperio de Ghana y establecieron un vasto imperio que se extendía desde el noroeste de África hasta la península ibérica.
* Almohades: Originarios de las montañas del Atlas, los almohades surgieron a principios del siglo XII. Predicaban una forma estricta del Islam y abogaban por una reforma social y política. Conquistaron el imperio almorávide y extendieron su poder aún más al sur y al este.
Religión
* Almorávides: Los almorávides eran suníes malikitas, una escuela de jurisprudencia islámica que se centraba en las tradiciones y precedentes establecidos.
* Almohades: Los almohades eran suníes pero seguían una interpretación más estricta del Islam, conocida como almohadismo. Creían en un monoteísmo absoluto y rechazaban cualquier forma de culto a los santos o veneración de reliquias.
Gobierno
* Almorávides: El imperio almorávide era una monarquía centralizada con un califa como jefe de estado. El califa era asistido por un grupo de visires.
* Almohades: El imperio almohade era también una monarquía, pero con un gobierno más descentralizado. El califa tenía un poder más limitado y compartía la autoridad con un consejo de líderes tribales y religiosos.
Cultura
* Almorávides: Los almorávides conservaron gran parte de la cultura bereber anterior, incluyendo su lengua, arte y música. También adoptaron algunos aspectos de la cultura andaluza, como la poesía y la arquitectura.
* Almohades: Los almohades promovieron una cultura centrada en el Islam y la reforma religiosa. Fomentaron la educación y apoyaron el desarrollo de las ciencias, la literatura y el arte.
Legado
* Almorávides: El imperio almorávide sentó las bases para la unificación del Magreb y ayudó a difundir el Islam en la región. También dejaron un legado de arquitectura impresionante, incluyendo la famosa mezquita de la Koutoubia en Marrakech.
* Almohades: El imperio almohade fue aún más extenso que el almorávide y tuvo un impacto duradero en el norte de África y la península ibérica. Sus reformas religiosas y sociales influyeron en el desarrollo del Islam en la región, y su arquitectura, especialmente la de la Giralda en Sevilla, sigue siendo admirada hasta el día de hoy.
¿Qué hicieron los almorávides y los almohades en la Península Ibérica?
Los Almorávides
* Origen: Movimiento religioso y militar bereber del norte de África.
* Periodo: 1040-1147
* Llegada a la Península Ibérica: 1086
* Gobierno: Se establecieron como un imperio centralizado con capital en Marrakech.
* Aportes culturales:
* Introdujeron la escritura árabe en la administración y la cultura.
* Construyeron ciudades fortificadas y mezquitas.
* Influencia política:
* Unificaron la mayor parte de la Península Ibérica bajo su dominio musulmán.
* Establecieron un sistema de gálibas (tributos) para los reinos cristianos.
* Declive: Fueron derrotados por los almohades en la batalla de Las Navas de Tolosa (1212).
Los Almohades
* Origen: Movimiento religioso y político del norte de África, fundado por Ibn Tumart.
* Periodo: 1121-1269
* Llegada a la Península Ibérica: 1147
* Gobierno: Impusieron un califato teocrático, con el califa como líder religioso y político.
* Aportes culturales:
* Continuaron la tradición artística y arquitectónica de los almorávides.
* Fundaron escuelas y universidades.
* Influencia política:
* Ampliaron el imperio musulmán en la Península Ibérica, conquistando territorios a los reinos cristianos.
* Establecieron un sistema de control estricto y persecución religiosa.
* Declive: Fueron derrotados en la batalla de Las Navas de Tolosa (1212), lo que inició su declive y la fragmentación de su imperio.
¿Que eran los almohades?
¿Qué eran los almohades?
Los almohades fueron una dinastía bereber que gobernó el norte de África y la Península Ibérica entre los siglos XII y XIII. Su nombre proviene de "al-muwahhidun", que significa "los unificadores", y refleja su estricta adhesión a la unidad de Dios y su deseo de purificar el Islam.
Orígenes e ideología
Los almohades se originaron en el movimiento religioso fundado por Ibn Tumart, un imán bereber que predicaba la necesidad de volver a los principios puros del Islam. Ibn Tumart afirmaba ser el Mahdi, un mesías esperado que uniría a los musulmanes y establecería un reino islámico perfecto.
Expansión y conquistas
Bajo el liderazgo de Abd al-Mu'min, sucesor de Ibn Tumart, los almohades se embarcaron en una rápida campaña de expansión. En 1147, conquistaron Marrakech, la capital del Imperio almorávide. En las siguientes décadas, extendieron su dominio sobre todo el norte de África, desde Marruecos hasta Tripolitania (actual Libia).
Península Ibérica
En 1151, los almohades cruzaron el estrecho de Gibraltar y conquistaron Algeciras, estableciendo un punto de apoyo en la Península Ibérica. Gradualmente, extendieron su control sobre gran parte de Al-Ándalus (el territorio musulmán en la Península Ibérica), conquistando ciudades importantes como Sevilla, Córdoba y Valencia.
Cultura y legado
Los almohades fueron grandes mecenas de las artes y las ciencias. Construyeron impresionantes mezquitas, palacios y madrazas (escuelas religiosas). También promovieron la erudición islámica y el desarrollo de las matemáticas, la astronomía y la medicina.
Entre sus legados más notables se encuentran:
* La mezquita de la Giralda en Sevilla, uno de los monumentos más emblemáticos de España.
* La gran mezquita de Rabat, una obra maestra de la arquitectura almohade.
* La dinastía almohade jugó un papel fundamental en la resistencia musulmana a la reconquista cristiana en la Península Ibérica.
* Su estricta adhesión a la unidad de Dios y su puritanismo religioso tuvieron un impacto duradero en el Islam magrebí.
Declive y caída
El Imperio almohade comenzó a declinar a finales del siglo XIII debido a luchas internas, presión de los gobernantes cristianos en la Península Ibérica y el ascenso de la dinastía mameluca en Egipto. En 1232, las fuerzas cristianas lideradas por Jaime I de Aragón y Fernando III de Castilla asestaron un golpe decisivo a los almohades en la batalla de las Navas de Tolosa. El imperio se fragmentó y finalmente se disolvió en 1269.
¿Qué es el estilo almohade?
El estilo almohade
El estilo almohade es un estilo arquitectónico islámico desarrollado en el Magreb y Al-Ándalus (la España musulmana) durante el periodo de la dinastía almohade (1130-1269). Se caracteriza por sus formas monumentales, su uso innovador del ladrillo y la ornamentación geométrica compleja.
Características:
* Uso del ladrillo: Los almohades utilizaron ampliamente el ladrillo como material de construcción principal, en lugar de la piedra o el tapial utilizados en estilos anteriores. El ladrillo era más económico y fácil de trabajar, lo que permitía la construcción de estructuras más grandes y resistentes.
* Formas monumentales: El estilo almohade se caracteriza por sus imponentes torres, cúpulas y murallas. Las torres eran típicamente cuadradas o poligonales, con varios niveles y aberturas arqueadas. Las cúpulas eran a menudo de gran tamaño y elaboradamente estriadas.
* Arcos de herradura apuntados: Los almohades introdujeron un nuevo tipo de arco, el arco de herradura apuntado. Este arco tenía la forma de una herradura, pero con un punto más agudo en la parte superior. Proporcionaba mayor resistencia y era más fácil de construir que los arcos de herradura tradicionales.
* Ornamentación geométrica: La decoración almohade se centraba en patrones geométricos complejos. Estos patrones se creaban utilizando ladrillos esmaltados, azulejos y yeserías. Los diseños más comunes incluían estrellas, polígonos y entrelazados.
* Minartes: Los minaretes almohades son una característica distintiva del estilo. Suelen ser altos y esbeltos, con una base cuadrada o poligonal. Están adornados con motivos geométricos y la llamada a la oración se realizaba desde su galería superior.
Ejemplos destacados:
* La Giralda de Sevilla
* La mezquita de Kutubia en Marrakech
* El palacio de la Aljafería en Zaragoza
* La Torre del Oro en Sevilla
* La mezquita de Tlemcen en Argelia
Influencia:
El estilo almohade tuvo una gran influencia en la arquitectura posterior, tanto en el norte de África como en España. Sus técnicas de construcción y elementos decorativos fueron adoptados por otros estilos islámicos, como el nazarí y el mameluco. El estilo almohade también influyó en la arquitectura cristiana, particularmente en el estilo mudéjar de España.
Preguntas Frecuentes
¿En qué periodo histórico existieron los almorávides y los almohades?
Los almorávides existieron de 1040 a 1147, mientras que los almohades gobernaron de 1130 a 1269.
¿Cuál fue el origen geográfico de los almorávides y los almohades?
Los almorávides eran una dinastía bereber que se originó en el actual Marruecos, mientras que los almohades también eran de origen bereber y procedían del sur de Marruecos.
¿Cuáles fueron las diferencias religiosas entre los almorávides y los almohades?
Los almorávides eran suníes malikíes, mientras que los almohades eran suníes ash'aríes. Los almohades consideraban que los almorávides no eran musulmanes ortodoxos y llevaron a cabo una política de "reconversión" forzada, exigiendo a los almorávides que aceptaran las doctrinas ash'aríes.
¿Cuáles fueron los principales logros culturales de los almorávides y los almohades?
Los almorávides fundaron importantes ciudades como Marrakech y Sevilla, y patrocinaron el arte y la arquitectura, incluyendo la construcción de la Mezquita al-Qarawiyyin en Fez. Los almohades continuaron con las tradiciones culturales de los almorávides y también construyeron imponentes estructuras como la Giralda de Sevilla y la Torre Hasan en Rabat.
¿Cómo y cuándo terminaron los imperios almorávide y almohade?
El Imperio almorávide se derrumbó en 1147 debido a las revueltas internas y la presión de los almohades. El Imperio almohade fue derrotado por los cristianos en la Batalla de Las Navas de Tolosa en 1212, y su poder se vio erosionado gradualmente hasta su eventual colapso en 1269.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencia entre Almorávides y Almohades: Un Enfoque Histórico Claro puedes visitar la categoría Historia y Civilizaciones.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas