Creación del Mundo según los Mayas: Misterios del Pasado Revelados

creacion del mundo segun los mayas misterios del pasado revelados

En el corazón de la antigua civilización maya, donde la selva tropical se entrelaza con los imponentes templos, se alberga un misterio ancestral que ha cautivado las mentes durante siglos: la creación del mundo según los mayas. A través de jeroglíficos intrincados y códices sagrados, desentrañamos los enigmas de una cosmogonía única, ofreciendo un asombroso relato de los orígenes del universo y el surgimiento de la vida. Desde las entrañas de Xibalbá, el inframundo maya, hasta las alturas celestiales del cielo, nos embarcamos en un viaje extraordinario para descubrir los misterios y leyendas ocultas que rodean la creación del mundo según los mayas.

hqdefault
Índice

¿Cómo se creó el mundo según la cultura maya?

Según la mitología maya, el mundo se creó a través de una serie de actos divinos:

* Creación de la Tierra: Los dioses creadores, Tepeu y Gucumatz, decidieron crear un mundo habitable para los humanos. Utilizaron sus poderes para moldear la tierra y el mar, levantando montañas y creando ríos.

* Creación del Cielo: Los dioses también crearon el cielo, que estaba dividido en trece niveles. El nivel más alto era el hogar de los dioses, mientras que los niveles inferiores contenían estrellas, planetas y las nubes.

* Creación de los Animales: Los dioses crearon los animales, dándoles vida y propósito. Los animales eran considerados sagrados y vistos como espíritus protectores.

* Creación del Hombre: Después de crear el mundo físico, los dioses decidieron crear a los humanos. Los primeros humanos fueron creados utilizando maíz, lo que los conectaba con la tierra y el sustento.

* Creación del Sol, la Luna y las Estrellas: Para iluminar el mundo, los dioses crearon el sol, la luna y las estrellas. El sol representaba la vida y el calor, mientras que la luna simbolizaba la muerte y la oscuridad. Las estrellas eran consideradas guías celestiales.

* Separación del Cielo y la Tierra: Inicialmente, el cielo y la tierra estaban conectados por un árbol sagrado. Sin embargo, los dioses decidieron separarlos, creando un espacio entre los dos mundos.

* Creación de la Humanidad Moderna: Después de crear los primeros humanos, los dioses decidieron rehacerlos porque no los encontraban suficientemente inteligentes. Crearon una nueva raza de humanos utilizando huesos y sangre, que se convirtieron en los antepasados de los mayas.

* El Ciclo Cósmico: La mitología maya creía en un ciclo cósmico donde el mundo se destruía y volvía a crearse cada 5.125 años. Cada ciclo era presidido por un dios diferente, y su final estaba marcado por cataclismos como terremotos e inundaciones.

¿Cómo explican los mayas el origen del mundo?

El origen del mundo según los mayas

La civilización maya, que floreció en la región de Mesoamérica durante siglos, desarrolló un complejo sistema de creencias que incluía una mitología elaborada sobre el origen del mundo.

Según la cosmología maya, el mundo es cíclico, formado y destruido repetidamente a través de cinco eras distintas. Cada era se rige por un dios o diosa diferente y está asociada con un color y un símbolo específicos.

La primera era: el amanecer

La primera era, conocida como el Amanecer, fue creada por el dios Tohil y su esposa, Avilix. Esta era se asoció con el color blanco y el símbolo de la cruz. Tohil y Avilix crearon la tierra, el cielo y el mar, así como los primeros seres humanos.

La segunda era: el fuego

La segunda era, el Fuego, fue gobernada por el dios Hunahpú-Vucub Hunahpú, también conocido como el Señor de la Muerte. Esta era se asoció con el color rojo y el símbolo del cráneo. Hunahpú-Vucub Hunahpú trajo el fuego y las enfermedades al mundo.

La tercera era: la tierra

La tercera era, la Tierra, fue creada por el dios Chac y su esposa, Ix Chel. Esta era se asoció con el color amarillo y el símbolo del maíz. Chac e Ix Chel trajeron la agricultura y la prosperidad al mundo.

La cuarta era: el agua

La cuarta era, el Agua, fue gobernada por el dios Huracán y su esposa, Tohil. Esta era se asoció con el color azul y el símbolo del océano. Huracán y Tohil trajeron fuertes lluvias y tormentas al mundo.

La quinta era: el maíz

La quinta y actual era, el Maíz, fue creada por el dios Itzamná y su esposa, Ix Chel. Esta era se asoció con el color verde y el símbolo del árbol de maíz. Itzamná e Ix Chel trajeron la civilización y el conocimiento al mundo.

Los mayas creían que cada era duraría 5.125 años antes de terminar en una catástrofe, como un terremoto o una inundación. Sin embargo, también creían que el mundo se regeneraría y comenzaría un nuevo ciclo.

¿Cuál es el mito de la creación según la cultura maya?

Mito de la Creación Maya

Según la mitología maya, el mundo fue creado por una deidad suprema llamada Itzamná, el "señor del cielo, la tierra y el inframundo". Itzamná era un dios creador omnisciente y omnipotente que existía desde los tiempos más remotos.

El Popol Vuh

El mito de la creación maya se recoge principalmente en el Popol Vuh, un antiguo libro sagrado que narra la historia y creencias del pueblo maya.

El Primer Intento de Creación

En el principio, solo existía el cielo y el mar, y el dios Itzamná flotaba sobre las aguas primordiales. Decidió crear un mundo habitable, pero sus primeros intentos fracasaron. Creó varios animales, incluidos jaguares y serpientes, pero no pudieron hablar ni caminar.

La Creación del Humano

Finalmente, Itzamná convocó a otros dioses, Huracán y Gucumatz, para ayudarlo en su tarea. Juntos, modelaron a los primeros humanos de barro, pero eran débiles y se deshacían. Luego, probaron con madera, pero los humanos de madera eran demasiado rígidos y no tenían mente.

El Diluvio

Frustrados, los dioses enviaron un diluvio para destruir a sus creaciones defectuosas. Solo unos pocos humanos sobrevivieron, refugiándose en un árbol hueco.

La Creación Definitiva

Después del diluvio, los dioses volvieron a reunirse para crear a los humanos definitivos. Esta vez, utilizaron maíz molido y sangre de sus propios penes. Los nuevos humanos tenían cuerpos fuertes, mentes agudas y hablaban un lenguaje claro.

El Ascenso al Cielo

Los primeros humanos vivieron en un paraíso llamado Xibalbá, pero se volvieron orgullosos y desobedientes. Los dioses decidieron castigarlos y los hicieron escalar un árbol hacia el cielo. Sin embargo, el árbol era resbaladizo y los humanos cayeron, dispersándose por la tierra.

El Calendario Maya

El mito de la creación maya también está relacionado con el calendario maya, un sistema de tiempo y adivinación complejo. Según la creencia maya, el calendario fue creado por Itzamná para medir los ciclos del sol, la luna y las estrellas, y para guiar a los humanos en sus vidas.

¿Cómo se creó el ser humano según los mayas?

Según la mitología maya, la creación del ser humano fue un proceso complejo que involucraba a varios dioses y varias etapas:

Primera etapa: Los dioses crean el maíz

* Los dioses Hunahpú e Ixbalanqué, hijos del dios del maíz, fueron creados a partir del maíz.
* Hunahpú e Ixbalanqué derrotaron a los Señores de Xibalbá, el inframundo, y trajeron de vuelta el maíz a la superficie de la tierra.

Segunda etapa: La creación de los primeros humanos

* Los dioses crearon a los primeros humanos a partir de la masa de maíz.
* Estos primeros humanos eran imperfectos, hechos de madera y sus corazones eran vacíos.
* Los dioses destruyeron a estos primeros humanos en un diluvio.

Tercera etapa: La creación de los humanos definitivos

* Los dioses crearon a los humanos definitivos a partir de la masa de maíz mezclada con sangre de los propios dioses.
* Estos nuevos humanos eran perfectos, con corazones llenos y cuerpos hechos de carne.
* Los humanos fueron creados para adorar a los dioses y cultivar el maíz.

El papel de los dioses

* Tepeu y Gucumatz: Los dioses creadores que formaron a los primeros humanos de madera.
* Hunahpú e Ixbalanqué: Los gemelos héroes que trajeron de vuelta el maíz del inframundo.
* Itzamná: El dios de la sabiduría que ayudó a crear a los primeros humanos.
* Bacab: Los cuatro dioses que sostienen los cielos.

El simbolismo del maíz

El maíz era un alimento básico para los mayas y tenía un profundo simbolismo religioso. En el mito de la creación, el maíz representa la vida y la sustancia de la que están hechos los humanos. La creación de los humanos a partir del maíz refleja la estrecha relación entre los mayas y su principal cultivo.

Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son las principales creencias mayas sobre la creación del mundo?

Los mayas creían que el mundo fue creado a través de una serie de actos divinos, comenzando con la creación de la tierra y los cielos por parte de los dioses primordiales. Creían que el mundo estaba dividido en tres niveles: el cielo, la tierra y el inframundo, y que cada nivel estaba habitado por diferentes tipos de seres.

¿Cómo se desarrolló la civilización maya después de la creación del mundo?

Después de la creación del mundo, los mayas pasaron por una serie de etapas de desarrollo cultural. Inicialmente, eran cazadores-recolectores nómadas, pero gradualmente se convirtieron en una sociedad agrícola sedentaria. Construyeron ciudades y desarrollaron sistemas complejos de escritura, matemáticas y astronomía.

¿Qué importancia tiene el Calendario Maya en la comprensión de la creación del mundo?

El Calendario Maya es un sistema intrincado que los mayas utilizaron para rastrear el tiempo. Se basó en un ciclo de 5.125 años, conocido como el Cuenta Larga, que se creía que representaba la duración de la creación actual. El calendario proporcionó a los mayas un marco para comprender la historia y predecir eventos futuros.

¿Existe evidencia arqueológica o histórica que respalde las creencias mayas sobre la creación del mundo?

Si bien no existe evidencia arqueológica directa que pruebe las creencias mayas sobre la creación del mundo, hay evidencia que respalda algunos aspectos de sus historias. Por ejemplo, las excavaciones arqueológicas han revelado restos de templos y monumentos que representan dioses y eventos relacionados con la creación.

¿Cómo han influido las creencias mayas sobre la creación del mundo en la cultura contemporánea?

Las creencias mayas sobre la creación del mundo han seguido influyendo en la cultura contemporánea. Muchos pueblos indígenas de América Central y del Sur aún conservan tradiciones y creencias basadas en la cosmovisión maya. Además, el interés por la cultura maya ha inspirado a artistas, escritores e investigadores a explorar temas relacionados con la creación del mundo.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Creación del Mundo según los Mayas: Misterios del Pasado Revelados puedes visitar la categoría Historia y Civilizaciones.

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *